VINAGRE DE MANZANA ANTIBACTERIANO EN EL CANARIO TIMBRADO
Cuando
nacen las camadas de canario en nuestros criaderos es gratificante para uno
como criador al verlos nacer, emplumarse, desarrollarse, al salir del nido,
comer solos y luego sacarlos y verlos en
una voladora, pero así como hay alegría a muchos nos pasa que se nos mueren en
la primera semana de nacidos y viene la tristeza para uno y la frustración como
criador y se pregunta uno ¿En que falle? ¿Qué hice mal? ¿Sería la alimentación? y un sinnúmero
de preguntas. Es por esto que de una u otra forma quiero ayudar compartiendo un
poco de conocimiento con ustedes; en mi criadero siempre tengo vinagre de
manzana ya que este tiene minerales y vitaminas A y B este previene infecciones
es decir actúa como un antibacteriano en nuestras aves, limpia el aparato
digestivo y esto es de gran importancia ya que los padres si tienen bacterias
se los pasan a las crías y es a aquí donde puede estar el problema de la muerte de estos, el vinagre de manzana
ayuda a que la pluma salga fuerte y brillante, ayuda a eliminar insectos como los
ácaros y piojos en el plumaje de estos. Este lo podemos usar de dos formas como antibacteriano o para eliminar ácaros
piojos y darle brillo a la pluma.
Dosis para el tratamiento.
Como antibacteriano:
en un bebedero de agua de 40cc aplicamos 4 gotas de vinagre de manzana por una
semana luego de esta semana dejamos pasar dos semanas de descanso es decir solo
el agua sin vinagre la cuarta semana aplicamos de nuevo al agua la misma dosis
y de esta forma lo podemos seguir haciendo con este mismo ciclo.
Para eliminar insectos como ácaros y piojos y darle brillo al plumaje: a un litro de agua le aplicamos
2 cucharas soperas de vinagre, con esta la ponemos en nuestra jaula para que se
bañen, esto lo podemos hacer 1 vez por semana.
ESCAMAS EN LAS PATAS DE LOS CANARIOS
Es importante
tener las jaulas limpias, a partir de allí garantizamos un poco más la salud de
nuestros canarios, muchas veces se nos hace incontrolable este tema de la limpieza,
ya que muchos tienen demasiados canarios y se hace tedioso limpiarlos todos los
días, las escamas en las patas de los canarios son producidas por ácaros que se
incrustan o se meten dentro y hace que se levante la piel de la pata del mismo
o puede ser por envejecimiento del canario,
estos ácaros la mayoría se quedan en los palitos de nuestras jaulas, por
lo general hacemos el aseo a nuestras voladoras y dejamos estos sin limpiar, esto
hay que corregirlo para que no padezcamos de esta, si tenemos este problema en nuestro criadero
es aconsejable sacar a los infectados y tenerlos apartados de los demás y hacerle su respectivo tratamiento.
Existen
tratamientos caseros y tratamientos farmacéuticos, algunos criadores ya sea por
economía o por eficiencia trabajan más con los caseros, y es el caso del aceite
de oliva que lo podemos utilizar para
curar las patas de nuestros canarios por escamosidad por causa de ácaros, aplicamos todos los días
aceite con un copito Johnson o con algodón empapado del mismo a la pata del
canario y frotamos suavemente, esto lo haremos hasta ver los resultados esperados luego de 3
a 4 semanas de hacerlo.
Tratamiento
farmacéutico podemos utilizar la pomada de tabernil que es un regenerador
epitelial, esta crema es especial para la escamosidad y callosidad, esta se
debe usar diario en la zona afectada frotando suavemente, la idea de sobar es
para ir ablandando la escamosidad y la callosidad hasta hacerla caer, este
proceso puede durar cerca de 4 semanas, sin interrumpir el proceso.
LAS VERDURAS LAS FRUTAS Y SUS BENEFICIOS EN NUESTROS CANARIOS
EL PEPINO VERDE:
Este es muy económico y lo podemos
encontrar en cualquier tienda o cadena de almacenes en la zona de verduras, el
pepino tiene vitaminas como son A, B, C y E, este posee abundante agua y es
rico en potasio por lo cual lo recomiendo colocárselo en rodajas a
nuestro canarios y más aún si estas criando, lo puedes usar desde el primer día
en que nazcan los pichones.
LA LECHUGA:
La lechuga es otra de las verduras
apetecidas por nuestros canarios esta posee vitaminas como son A, C, E, B1, B2,
B3, al igual que el pepino es económica y de fácil accesos, en las hojas
de la lechuga también podemos encontrar minerales como lo es el selenio,
hierro, calcio, potasio, es preferible que al colocar está a nuestros
ejemplares estén fresca y verde esto por lo que su contenido de vitamina
y minerales se encuentra funcionado adecuadamente. Si utilizamos la lechuga en
época de crianza es aconsejable hacerlo luego que nuestros pichones tengan más
de 3 días.
LA ESPINACA:
La espinaca es una de las verduras
que más recomiendo para nuestras aves, no es tan apetecida como las dos
anteriores, pero una vez acostumbrados nuestros canarios desde pichones a
comerla no habrá ningún problema en seguirla consumiendo, para los canarios adultos
que no están acostumbrado a ellas la comen pero muy poco. La espinaca es una
hoja verde, ancha, popular por su alto contenido en fibra ,
contiene vitamina C,A,E,K y el grupo de la vitamina B , ácido
fólico y compuesta de minerales como lo es zinc , fosforo, hierro,
potasio, magnesio. Esta la puedes usar en cualquier época del año y no olvides
que para colocarla a nuestras aves es preferible lavarlas antes.
LA MANZANA
Esta fruta es muy conocida, al igual
que la espinaca debemos enseñarla a comer a nuestros canarios desde
pichones. La manzana como sabemos la hay en diferentes colores como son
rojas, verdes y amarillas, dependiendo de su color a si será su sabor. Para nuestras
aves es preferible usar la de color rojo, las manzanas es muy conocida
por su contenido alto en vitamina y minerales, está compuesta por fosforo,
vitamina C, E, B 3, B6, B12, fibra, agua, alto contenido en potasio, calcio,
además de tener todas esta propiedades es buena para la digestión por lo que
recomiendo usarla en cualquier época del año y más aún si estas en la etapa de
crianza.
HUEVOS EMPOLLADOS O DAÑADOS
A muchos canaricultores cuando estamos en el proceso de cría nos impacientamos al ver que luego de trece 13 días de estar encubando los huevos, no nace el pichón de canario e inclusive pueden pasar los 15 días y nada y cometemos el error de botar los huevos estando empollados y sin saber si estos están bien. Hoy les enseñare como podemos realizar un procedimiento para determinar si estos están bueno o definitivamente están malos, pero para esto antes debemos de tener claro lo siguiente, algunas canarias pueden poner los 3, 4 o 5 huevos y luego de esto no se quedan en calentar de inmediato estos, por lo que hay que estar pendiente y tomar la fecha exacta desde que se queda a calentarlos y a partir de ese momento contar los trece 13 días. Si usted es de los que tiene las cuentas claras y está pendiente de sus ejemplares es decir si en el proceso ve que la canaria pasa más afuera que adentro del nido y tiene ya los trec 13 dias, puede ocurrir que no esté hecho el ciclo de incubación terminado, lo que quiere decir que hay que esperar unos días más.

Suscribirse a:
Entradas (Atom)